Bodegas Dionisos no son unas bodegas normales. Sus vinos no son normales. No lo digo sólo por el hecho de que tengan una producción biológica. El nombre de la bodega tiene su origen en la Mitología Griega, donde Dioniso era el Dios del Vino y la Vendimia. Entre otras historias, la leyenda narra lo siguiente: “Dionisio se encontró con un frágil tallo de parra, sin pámpanos, racimos o fruto alguno. Le gustó, y decidió hacer algo para preservarlo. En primer lugar, lo introdujo en un huesecillo de pájaro. Tan a gusto se encontró el tallo, que siguió creciendo. Fue entonces cuando tuvo que trasplantarlo al interior de un hueso de león. Posteriormente, hubo de pasarlo a un hueso de asno, de mayor tamaño. Al tiempo el tallo se convirtió en una parra y dio su fruto. Entonces descubrió Dionisos las propiedades de su zumo fermentado, capaz de ser ligero y volar, fuerte y arrogante, y finalmente tozudo y bruto“. Aquí arranca la larga cultura del vino que llega a nuestros días. Del fruto dulce de la tierra: la uva, al etéreo elixir hecho vino: el vino y Dionisos entrecruzan sus historias.
En Bodegas Dionisos (C/ Unión, 82; 13300 Valdepeñas, Ciudad Real Tlf: 926313248; http://www.labodegadelasestrellas.com dionisos@labodegadelasestrellas.com) basan la producción del vino en los ritmos cósmicos, es decir, en la influencia de la luna y en general de los astros y su influencia sobre los procesos biológicos, como por ejemplo en las podas de las vides, las fermentaciones o las clarificaciones de los vinos, unos hechos que son conocidos desde la antigüedad.
Como viticultores y elaboradores artesanos eligen los momentos más adecuados de acuerdo a los ritmos, para orientar el vino. Además evitan toda transgresión que abonos químicos o aditivos de bodega producen desnaturalización, otorgándole su cualidad de vinos biológicos o vinos ecológicos, como una fórmula de búsqueda de una cualidad esencial y propia que corresponde a su origen y no a la tecnología. El resultado es un concepto de calidad, que no es fruto del “maquillaje”, sino que es manifestación de su esencia.
La base de la producción de los vinos Al Compás de la Luna está en que cada una de las constelaciones tiene influencia sobre uno de los estados de la materia: tierra, agua, fuego y luz. Capricornio, Tauro y Virgo sobre el estado mineral o térreo, propiciando por tanto en el viñedo o en los procesos de elaboración los caracteres de terruño. Cáncer, Piscis y Escorpio sobre el estado acuoso que favorece el desarrollo vegetativo y los procesos de decantación. Aries, Leo y Sagitario influyen sobre el estado calor y los procesos de fuego que en la viña es el fruto y sus características de frutosidad, propiciadas por las fermentaciones. Mientras que Acuario, Géminis y Libra determinan la influencia luz, que en la planta corresponde a las flores y al carácter etéreo y ligero de un vino blanco o rosado. De una forma sencilla, trabajan la viña y realizan las labores de bodega en los momentos en que la luna está ante constelaciones de fuego-fruto o tierra-raíz, para así potenciar los caracteres afrutados y del terruño en sus vinos tintos.
Los ciclos lunares nos ofrecen un marco rítmico donde inscribir estos procesos biológicos: LOS VINOS “AL COMPÁS DE LA LUNA”.
Princesa del Tempranillo: Rosado, 100% Tempranillo cultivado y elaborado bajo la influencia de AIRE potenciando los aromas y sabores más sutiles de esta uva.
Pagos del Conuco: Cultivado y elaborado en FUEGO para potenciar los caracteres “frutales”. Vino joven 100% Tempranillo.
VINUM VITAE: Cultivado y elaborado en TIERRA para potenciar los caracteres de “terruño”. Vino criado en barrica de roble francés 100% Tempranillo.
EGO Primus: Cultivado bajo de influencia de TIERRA y elaborado bajo influencia FUEGO, procede del cupage de las variedades: Tempranillo y Syrah. Con crianza en barrica de roble francés.
Flor de Rocío: vino de la variedad de uva Syrah, cultivado y elaborado bajo la influencia de AGUA con el fin de potenciar su suavidad y ligereza en boca.
Bodegas Dionisos además producen vinos clásicos, que aun siendo ecológicos como todos los que produce esta bodega, no se producen siguiendo el calendario lunar ni sus ciclos. Es decir, vinos ecológicos sin más, que no es poco:
– Dionisos Blanco Macabeo: Es un vino blanco elaborado bajo control de temperatura y fermentado con sus propias levaduras naturales. De esta manera el vino muestra los aromas y valores del terruño y de las variedades de uva Macabeo y Aíren, con las que ha sido elaborado. Este sistema de maceración tan pelicular proporciona al vino, además de un color más amarillo, una agradable sensación dulce en la boca. Se recomienda tomarlo acompañando a platos ligeros y aperitivos o dulces. La temperatura de degustación recomendada está entre 5 y 7º C, y su contenido de alcohol es de 11,5% Vol.
– Dionisos Tempranillo: Para este vino se utilizan las uvas más sanas y llenas de vitalidad, fruto del cuidado proceso de Agricultura Biológica, son capaces de dar un vino que nos recuerda a la viña y a la fruta madura. Es un vino tinto sin aromas o sabores foráneos. Se fermenta con las levaduras indígenas de la propia uva, sin adición de enzimas, conservantes, aromas, etc. El resultado es un vino con todos los antioxidantes naturales y lleno de vida. Se recomienda consumir entre 16 y 18 º C, para acompañar aperitivos, asados de cordero, quesos y toda clase de guisos mediterráneos. Contenido en alcohol 12 % Vol.
– Dionisos Barrica: Vino tinto de variedad 100% Tempranillo. Se elabora en depósitos de hormigón con vitrificado interior a 25-28º. La maduración se realiza en tinajas de arcilla cocida y depósitos de acero inoxidable en la cueva subterránea. La crianza se lleva a cabo en barricas de roble americano durante más de seis meses y en botella 6 meses. Los vinos proceden de viejos viñedos de la variedad Tempranillo, solo los mejores y más equilibrados vinos Dionisos son guardados en la profundidad y quietud de cuevas excavadas en la roca.Durante seis meses los vinos sufren procesos de intercambio en barrica de roble americano, que los redondean y les hacen adquirir nuevos colores y aromas. Posteriormente en botella terminan de completar su definitiva personalidad. Se recomienda especialmente con todo tipo de asados, carnes, aves, caza y quesos.Temperatura de degustación entre 16 y 18º C. Contenido en alcohol 13 % Vol.
En Bodegas Dionisos todos los vinos cumplen el Reglamento Europeo 2092/91 y posteriores sobre el cultivo ecológico, así como las normas de elaboración. Todos son certificados por SOHISCERT que garantiza el cumplimiento de estas normas.
Todo esto es un pequeño resumen de la bodega, sus vinos y su forma de producirlos. Próximamente lo ampliaré con artículos sobre algunos de sus vinos “Al Compás de la Luna”, que tan generosamente me han proporcionado desde Bodegas Dionisos para que los pruebe. Eso sí, los descorcharé en el día adecuado según los calendarios que ellos proponen y los acompañaré de algún manjar.
Ahora, en cuanto a Enoturismo, en Bodegas Dionisos nos dan la posibilidad de realizar tanto visitas como catas, e incluso cursos.
– Visita Básica: Bodegas Dionisos representa hoy en Valdepeñas el último ejemplo activo del sistema tradicional urbano de vivienda y bodega. Conserva el encanto de las tradicionales bodegas y permite conocer y seguir el proceso de elaboración de los vinos ecológicos.
- Duración: 45 minutos
- Horario: De Lunes a Viernes no festivos a las 12:00 h y a las 17:00 h.
- No hay número mínimo de personas.
Tarifas:
- 6 €/ persona. Menores de 6 años gratis
- Niños de 6 a 16 años: 3 € ( degustación de zumo de uva)
- Grupos de más de 6 o 12 adultos, precios especiales.
– Visita Clásica: Visita que programamos los sábados y festivos o puentes. Combina la descripción de los espacios y la explicación de la elaboración de los vinos ecológicos con la de la influencia que la Luna y estrellas ejercen en los procesos vitales en la viña y el vino.
- Duración: 90 minutos
- Horario: sábados 12h. ; Domingos 11h.
- Necesario reservar al 650 552 976
Tarifas:
- 9 €/persona. Niños menores de 6 años gratis.
- Niños de 6 a 16 años 5€ (degustacion de zumos de uva)
- Grupos de mas de 6 o 12 adultos, precios especiales.
- Grandes grupos, tel: 650 552 976
– Visita de las Estrellas y curso de cata: Una original e instructiva visita que supone una inmersión en la auténtica cultura del vino. Para aprender, comentar y disfrutar a través de los sentidos, la inteligencia y la emoción.
- Duración: 2´5 horas.
- Horario: Sábados 12 horas.
- Necesario de reserva al 650552976
- Dada la duración de esta visita, se sugiere no se haga con niños pequeños.
Tarifas:
- Precio: 17 €/ persona
- Niños de 6 a 16 años: 9 € (degustación de zumos de uva)
- Grupos de más de 6 o12 adultos, precios especiales.
Más información:
http://www.labodegadelasestrellas.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega
Pingback: Vino Vinum Vitae de Bodegas Dionisos, La Bodega de las Estrellas | EnoturismoRural.com